top of page

Publicaciones

 

© Eduardo Mondaca Mansilla

 

La presente investigación constituye la tesis doctoral del autor, calificada con la nota máxima (10) -de manera unánime- por el tribunal evaluador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. 

 

Cinco años de investigación que se disponen como un nuevo insumo en los debates de construcción de la izquierda insular y de los demás territorios. 

 

Para descargar, Click Aquí.

 

© Jorge Campos Tapia

 

La presente investigación constituye el capítulo 13 [Pág. 339-363] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Adolfo Mariñanco Riffo

 

La presente investigación constituye el capítulo 12 [Pág. 321-338] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Francisca Urzúa & Pamela Carrasco

 

La presente investigación constituye el capítulo 11 [Pág. 297-320] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Felipe Subiabre Gallardo

 

La presente investigación constituye el capítulo 10 [Pág. 273-296] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Valentina Subiabre y Eduardo Mondaca

 

La presente investigación constituye el capítulo 9 [Pág. 227-272] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Sebastián Henríquez Farías

 

La presente investigación constituye el capítulo 8 [Pág. 209-226] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Esteban Uribe, Patricia Mondaca & Eduardo Mondaca

 

La presente investigación constituye el capítulo 7 [Pág. 183-208] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

Fotografía de portada del capítulo © Carlos Cerulla

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

 

© Lisette Soto Delgado

 

La presente investigación constituye el capítulo 6 [Pág. 161-182] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Vanessa Durán, Eduardo Mondaca y Federico Natho

 

La presente investigación constituye el capítulo 5 [Pág. 129-160] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Fernanda Villarroel Bloomfield

 

La presente investigación constituye el capítulo 4 [Pág. 99-128] del libro físico 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Vladia Torres & Alvaro Montaña

 

 

La presente investigación constituye el capítulo 3 [Pág. 59-98] del libro físico

 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registro de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© David Nuñez Maldonado

 

 

La presente investigación constituye el capítulo 2 [Pág. 39-56] del libro físico

 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registo de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

 

© Eduardo Mondaca

 

 

La presente investigación constituye el capítulo 1 [Pág. 19-34] del libro físico

 

"Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento". 

 

Primera edición: Noviembre de 2018

 

© Eduardo Mondaca, Esteban Uribe, Sebastián Henríquez y Vladia Torres, 2018

 

© Editorial CESCH, 2018

 

www.territoriocesch.com

 

Registo de Propiedad Intelectual N° 297090

 

ISBN: 978-956-09219-0-1

 

Impreso en los talleres de LOM: Miguel de Atero 2888, Quinta Normal

 

Hecho en Chiloé

 

Link para descarga del capítulo aquí

* El presente estudio forma parte de una investigación mayor que se publicará en el libro "¿Conectar o desconectar? Energía y comunidad para las transiciones energéticas", editado por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

 

Autores/

 

Jorgelina Sannazzaro

 

Doctora en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Investigadora de la Universidad Alberto Hurtado y del Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES). FONDECYT nº 3160355.

 

Mauricio Campos

 

Director de la ONG Sur Territorio, Archipiélago de Chiloé.

 

Paloma Gajardo

 

Psicóloga, Master en Antropología. Investigadora del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).

 

Pía Santibáñez

 

Antropóloga. Investigadora del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).

 

Eduardo Mondaca

 

Doctor © en Ciencia Política. Investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH).

 

 

El presente estudio aborda la problemática de implementación del Proyecto de Electrificación de las islas interiores del Archipiélago de Chiloé, el cual, a partir del año 2012 dio un giro desde un proyecto que propendía a la sustentabilidad, mediante la utilización de energías renovables, a uno que en su esencia mantiene todas las características del mercado eléctrico tradicional. En efecto, el actual proyecto plantea en una primera etapa, postes para distribución, cableado, puntos en cada hogar y generación diésel en cada una de las 22 Islas contempladas, logrando electrificar un total de 2649 hogares. En una segunda etapa, se considera la conexión al Sistema Interconectado Central (SIC) mediante el tendido de un cableado submarino desde la Isla Grande de Chiloé a las Islas Menores. Cabe señalar que el proyecto en la actualidad se encuentra ejecutado en 11 Islas -en su primera etapa- y recientemente aprobado para su implementación en otras 11 Islas.

 

A partir de este escenario, presentamos -en primer término- una visión crítica de los proyectos de electrificación llevados adelante por el Gobierno de Chile en las islas interiores de Chiloé mediante la contextualización socio-política y la recopilación de testimonios de sus habitantes, aproximándonos así a los modos de vida y particularidades excepcionales del territorio. En segundo término, caracterizamos la singular experiencia de Isla Tac, que en el año 2000 implementó un proyecto híbrido eólico-diesel, como caso testigo que ofrezca un contrapunto para pensar de otro modo los actuales proyectos gubernamentales de electrificación. Todo lo anterior para elevar algunas propuestas con el horizonte de contribuir al desarrollo energético de Chiloé desde una mirada que contemple las complejidades y oportunidades del territorio.

 

La metodología de investigación se conformó de diversas estrategias de recogida y análisis de información de orden cualitativo. La estrategia metodológica incluyó la revisión bibliográfica asociada a la temática en cuestión, con foco en la revisión de los proyectos presentados para la electrificación de las islas, además de la revisión de las políticas existentes para el territorio. Por otra parte se analizó información de estudios de caso asociados al tema energético en comunidades aisladas al igual que material teórico que respalda dichas experiencias.

 

En lo que respecta al trabajo de campo, durante el mes de abril 2016 se realizaron visitas en terreno a tres islas de la Comuna de Quemchi: Isla Tac, Isla Voigue e Isla Mechuque. Estas visitas tuvieron como objetivo conocer la situación energética de las islas, su historia en este ámbito, problemáticas y situación actual. Para esto se llevaron a cabo entrevistas semi estructuradas a sus habitantes, en algunos casos representantes en distintas instancias de su comunidad (junta de vecinos, comunidades indígenas, iglesias) quienes aportaron información relevante del proceso de electrificación en sus territorios, además de la experiencia intersubjetiva asociada a éste. Posteriormente, a través de la información recogida en la revisión bibliográfica y el trabajo en terreno, se realiza una aproximación a diferentes aspectos del sistema eléctrico de islas tales como: pequeños sistemas comunitarios de generación, uso  de energías renovables en viviendas, eficiencia energética en el uso de leña y uso de energías renovables en el eco-turismo.

 

Para leer el estudio click aquí

 

Paloma Gajardo / Eduardo Mondaca / Pía Santibáñez

 

“Siempre va seguir saliendo oro, mientras que no lleguen estas industrias y se les prohíba, porque eso es lo que se comenta que van a llegar estas industrias y no van a dejar trabajar a nadie en forma artesanal, ellos tienen las concesiones así que no permiten a nadie.”

 

Orlando Vera. Febrero 2016

 

Nos alegra poder difundir y colectivizar una nueva investigación del Centro de Estudios Sociales de Chiloé / CESCH. Ésta se titula "La minería industrial como nueva amenaza al espacio marino costero de Chiloé: Bahía de Cucao como caso de estudio", en la cual se aborda el avance de concesiones de explotación minera bajo las comunidades de Cucao, los nombres y empresas involucradas, las interrogantes y preocupaciones que ha generado este hecho en los/as habitantes y los repertorios de resistencia que están emergiendo para la defensa colectiva de los usos tradicionales y actuales del borde costero occidental de Chiloé.

 

El “informe Cucao” es la primera entrega de una investigación mayor, de carácter provincial, que está llevando a cabo el CESCH gracias a los aportes de Global Greengrants Fund. Prontamente se publicarán los escenarios de avance minero, organización socio-territorial y repertorios de resistencia presentes en el norte y sur del archipiélago. Todo ello para la identificación-generación de herramientas teóricas, prácticas y jurídicas de cara al primer encuentro territorial sobre estrategias de defensa y resistencia frente al avance minero en Chiloé, que estamos organizando para fines de mayo del presente año.

 

 

“Lo artesanal como le hemos llamado nosotros, también toda la vida hemos trabajado en la minería, el trabajo del oro, lo que más hemos trabajado es en el oro. Pero eso lo va tirando la ola, y uno lo recoge con la pala y uno no hace ningún tipo de contaminación”

 

Jorge Guenumán, Febrero 2016

 

Para descargar la investigación click aquí

Por Eduardo Mondaca Mansilla

Investigador del Centro de Estudios Sociales de Chiloé / CESCH

Doctor (c) en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Postgrado en Ecología Política por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

 

*Capítulo contenido en el libro “The  theft of nature: environmental crime in Latin America” (El robo de la naturaleza: los delitos ambientales en América Latina). Este libro fue publicado en Enero de 2017 por la editorial Palgrave Macmillan, con sedes en Londres y Nueva York;  será distribuido en América, Europa y Oceanía. Los editores son Nigel South, de la Universidad de Essex en Inglaterra; Avi Brisman, de la Universidad de Kentucky Oriental en Estados Unidos; Hanneke Mol, de la Universidad de Utrecht en Holanda y Universidad de Kent en el Reino Unido y; David Rodríguez Goyes, de la Universidad Antonio Nariño en Colombia.

 

Resumen: El siguiente capítulo pretende evidenciar que actualmente en el archipiélago de Chiloé, un conjunto de islas del sur de Chile, tiene lugar un violento y silenciado proceso de saqueo de la naturaleza producto del avance de un modo de acumulación neoliberal con ciertas particularidades locales. Se puede identificar como un proceso complejo, de carácter político, institucional e ideológico, que superpone y combina de forma extrema -y subrepticia- un patrón colonial de poder junto a un modelo extractivo que no solo se circunscribe a los llamados “recursos no renovables” sino que incluye y potencia amplias actividades extractivas de “bienes naturales renovables”, guiándose por una lógica de sobreexplotación o privatización de éstos. Por ello, y dentro de esta lógica, se caracterizarán y analizarán las implicancias políticas, sociales y ambientales de este violento proceso de apropiación de la naturaleza en Chiloé que, como parte de un “nuevo extractivismo”, no solo abarca a la industria acuícola, forestal y los proyectos mineros, sino también al “conservacionismo de lujo” y los mega-proyectos de energía eólica.

 

Para leer el capítulo click aquí

 

Para comprar el libro click aquí

Por Paloma Gajardo Bustamante

Psicóloga, Magister en Antropología por la UAHC.

Investigadora del Centro de Estudios Sociales de Chiloé / CESCH

 

Resumen: A través del presente artículo se pretende contribuir al conocimiento de la insularidad, en relación a los significados particulares de lo femenino en isla Alao en el contexto de transformaciones sociales que se han desarrollado el Archipiélago de Chiloé en los últimos treinta años a partir de los procesos de modernización. De esta forma se pondrá de relieve la importancia de conocer los discursos de las mujeres de la ruralidad insular, quienes si bien otorgan un fuerte contenido territorial a su identidad femenina, han debido adecuarse a las nuevas exigencias que demanda la modernización, teniendo de esta forma que desarrollar diversas estrategias que le permiten desplazarse “de la isla al pueblo”. 

 

Palabras Clave: ruralidad, insularidad, identidad, territorio, género. 

 

Para leer el artículo completo click Aquí

El Centro de Estudios Sociales de Chiloé [CESCH] pone a disposición pública los resultados de la “Primera Encuesta Provincial CESCH: Chiloé y sus prioridades”.

 

 

Esta investigación surge por la urgencia de transparentar cuáles son las necesidades prioritarias a cubrir en este territorio y que éstas sean identificadas por los propios habitantes del archipiélago y no por instituciones centrales o intereses foráneos.

 

 

Se aplicó en cada una de las comunas de la provincia, incluyendo las islas interiores. Contó con la colaboración de más de 60 personas las cuales, en su gran mayoría, apoyaron el proceso de investigación trabajando como encuestadores voluntarios.

 

 

En términos metodológicos, esta encuesta se aplicó a través de una muestra probabilística, por estratos de edad, con un margen de error de +/- 4.0 puntos porcentuales (4%) con un nivel de confianza de un 95%. Bajo esta metodología se consultó a 425 personas mayores de 15 años de las 10 comunas, incluidas las islas interiores, sobre las necesidades que consideraban prioritarias a cubrir en el archipiélago. Necesidades relacionadas con los ámbitos de la salud, educación, conectividad, medio ambiente, democracia y ciudadanía, economía y trabajo, entre otras.

 

 

Cabe destacar que el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) no recibió fondos de ninguna institución, sea gubernamental o privada, para la elaboración de esta investigación. Los gastos de asesoría profesional estadística, viajes, imprenta, etc. han sido cubiertos por la propia ciudadanía del archipiélago con su participación en distintos eventos pro-fondos.

 

 

Por último, pretendemos que este esfuerzo colectivo se transforme en un material de lectura, conciencia y acción social en manos de familias, escuelas, sindicatos, asambleas, organizaciones territoriales, sociales, culturales, etc., del campo y la ciudad de nuestro Archipiélago de Chiloé.

 

 

Para DESCARGAR los resultados de la Primera Encuesta Provincial CESCH: CHILOÉ Y SUS PRIORIDADES CLICK AQUÍ

 

 

Por Eduardo Mondaca M.

 

 

RESUMEN: El presente estudio tiene por objetivo poner en evidencia que las lógicas que subyacen a un modo de “conservacionismo” tienen una elevada sintonía con el actual patrón colonial de poder. De igual forma, se propone exponer como el mecanismo de acumulación implícito en ese conservacionismo termina por hacerse evidente no solo en la rentabilidad económica de sus emplazamientos, transgrediendo sus difundidos propósitos, sino además porque –paradójicamente- un gran número de proyectos conservacionistas subvierten precisamente aquellas relaciones humanas con los bienes comunes de la naturaleza que hasta ahora han sido óptimas en el mantenimiento de éstos. Es por lo anterior descrito que en las próximas líneas se profundizará en las prácticas conservacionistas en Chile, abordando la implementación del parque Tantauco como un estudio de caso donde el pueblo Williche de Chiloé se ha visto desplazado y despojado de sus territorios ancestrales.

 

 

Palabras Claves: Acumulación por desposesión – Colonialidad – Conservacionismo – Pueblos Indígenas.

 

 

*El articulo forma parte de la Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional en su Volúmen 23, 133-148, año 2013. La publicación se encuentra indexada a EBSCO (Fuente Académica & The Serials Directory); RedALyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal); Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal); IAIPK (Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz - Alemania); Thomson Gale (USA); y DIALNET (Universidad de La Rioja, España).

 

 

Leer el estudio completo: Click aquí.

 

1/2

Please reload

bottom of page