top of page

Chiloé convertido en batería eléctrica para Chile: diagnostico crítico y propuestas para el uso adecuado de la energía eólica

Enero de 2016

Recientemente, el día 16 de Diciembre 2015, la empresa SAESA ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto “Línea Transmisión 220 kV Chiloé - Gamboa".

 

Se trata de la instalación de 45 km de “Torres de Alta Tensión” cuya justificación preliminar según la Declaración de Impacto Ambiental dice, “Con el presente proyecto, permite a nuestra empresa mejorar la calidad de servicio que brindamos a nuestros clientes en la Isla, al aumentar la capacidad de transporte de energía, disminuyendo las pérdidas como a su vez, brindando mayor estabilidad al sistema que actualmente abastece a gran parte de la Isla de Chiloé”.

 

A nuestro juicio, como consultora, definimos que este proyecto no se trata meramente de mejoras de calidad en la transmisión, sino de la primera etapa en la ejecución de inversiones que transformarán a Chiloé en un Polo de Desarrollo Energético sin una Planificación Estratégica Energética y un Ordenamiento Territorial como nos anunciara el Ministro de Energía en Ancud a mediados del 2014 en presencia de la comunidad y autoridades locales.

 

Este proyecto no puede ser evaluado con una simple Declaración de Impacto Ambiental sino con una Evaluación de Impacto Ambiental considerando además, la evaluación de los proyectos que se verán favorecidos por la extensión de la Alta Tensión que les permitiría exportar la energía para beneficio únicamente de los inversionistas de los Parques Eólicos aprobados en la Provincia. Al respecto, se encuentran aprobados a la fecha 4 proyectos PE San Pedro I y II, P.E. Chiloé y P.E. Ancud con 473 MW. 400 MW más de lo que necesita Chiloé. En calificación se encuentran 2 proyectos, P.E. Cateao con 100 MW y la ampliación DIESEL en Degañ en 14 MW.

 

El escenario se hace más contradictorio al considerar la Electrificación de 11 Islas del Archipiélago, 7 en Quinchao, 3 en Quellón y 1 en Castro. En este proyecto se invirtieron $9.160.396.636.- monto con el cual se consideraba la red de distribución en cada isla con postación y cableado, 6 puntos de energía en cada casa con un total de 1699 hogares, 2 motores DIESEL y 2 estanques de 13.000 litros para almacenaje del combustible, por isla. Dicha electrificación considera una primera etapa generación diésel en cada isla y una segunda etapa de Cableado Submarino lo que implica la conexión al SIC de las Isla del Archipiélago, todo esto sin considerar que hasta el 2010, existían las razones técnicas y económicas, así como las intenciones políticas, para electrificar las Islas con proyectos híbridos Diésel – Eólicos, considerando además los estudios de vientos desarrollados durante 7 años por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de Estados Unidos en conjunto con el Programa de Naciones Unidas (PNUD) que catalogaban al año 2004 como “EXCELENTE” el potencial eólico de las islas del Archipiélago. Ejemplo de ese potencial eólico es la experiencia de Isla Tac con un proyecto hibrido Eólico – Diesel que fue dejado a su suerte por no haber inversión para renovación de baterías y nuevos generadores derivados de la mayor demanda de electricidad, pero más importante aún, fue la falta de un sistema de administración técnica y económica que asegure “una buena calidad de servicio”. El actual proyecto de electrificación de 11 islas, responde a la lógica impuesta durante los años 2010-2014, en la que el rol del Estado es traspasado a la empresa privada con alto subsidio a la inversión (SAESA solo aportó al proyecto $ 378.000.000.-) y en la actualidad, la administración del sistema en cada isla, lo que les está aportando importantes ingresos vía pago directo de las familias y subsidio de Estado con un valor subsidiado hasta los 100 kw mensual v/s un valor promedio de $1,070.- kw sobre un consumo de 100 kw. Lo que se traduce por ejemplo en base a un consumo de 99 kw, una cuenta total de $106.520.- + un cargo fijo de $ 1.730.- con un pago directo de la familia de $14.600.- y un subsidio del estado a la empresa de $ $93.650.-

 

La síntesis final tiene que ver con un modelo energético en Chiloé que NO ES SUSTENTABLE y al contrario a nuestro juicio, pone en riesgo la Sustentabilidad Ambiental de la Isla y favorece el uso de ERNC solo para sustentabilidad económica de los inversionistas y no de las comunidades de la Isla Grande y del Archipiélago.

 

Propuestas para un uso adecuado de las ERNC (Energías Renovables No Convencionales).

 

Pero no nos quedamos solo en un diagnóstico pesimista, tenemos propuestas que esperamos socializar con la ciudadanía, Ong´s, organizaciones, alcaldes, gobernación, diputados, senadores y en especial con el Ministerio de Energía con el objeto de que adopten nuestras propuestas, las cuales tienen que ver con:

 

Realizar un Estudio Ambiental Estratégico el cual evalúe el estado actual y futuro de los recursos naturales, especialmente todos aquellos ecosistemas presentes, especialmente de aquellos que tienen que ver con el ciclo hídrico y sus posibles implicancias en la actual sequía y su posible incremento, asociando los daños ya producidos por la deforestación nativa, la forestación con especies exóticas, la extracción de pon pon y la intervención de turberas en parte de la Cordillera de San Pedro, sumado a los efectos y cambios graduales del cambio climático. Este último punto es relevante considerando que las inversiones aprobadas de San Pedro I y II y en calificación como el proyecto Cateao, intervienen nuevamente la Cordillera de San Pedro y parte de la Cordillera de Pirulil, considerando además, el “desistimiento” del proyecto P. Eólico Pichihue (huella de Abtao) el cual pudiera reactivarse tras la presentación de la Alta Tensión que les permitiría exportar la energía eléctrica como negocio “sustentable” que en nada beneficiaría a nuestra Isla, salvo un exiguo descuento para las comunas generadoras, pero que en ningún caso solventa los posibles costos ambientales por intervenir zonas de turberas que son la fuente hídrica de la Isla Grande de Chiloé. Con el Estudio propuesto, todas las posiciones e intereses contarían con la información necesaria para “Planificar la Estrategia Territorial Energética” propuesta por el Ministerio de Energía, considerando a nuestro juicio, que esa planificación debiera considerar la detención y reorientación de la “Electrificación de las Islas del Archipiélago” y la no proliferación de Parques Eólicos ya que en la actualidad la Isla se abastece de energía y no necesita triplicar o cuadriplicar la generación en pro de su propio desarrollo, sino todo incremento de generación eólica, sería en beneficio económico de los inversionistas.

 

Una segunda propuesta es detener toda actividad relativa a la implementación del “Cableado Submarino” iniciando una fase de reevaluación de alternativas de electrificación que consideren como base, la energía Eólica – Fotovoltaica y que además considere la complementación del sistema de generación diésel existente, logrando pequeñas plantas de generación autónoma por cada Isla evitando así su conexión al SIC, contribuyendo al posicionamiento de una de las principales fuentes futuras de desarrollo para las Islas del Archipiélago como es el Turismo, transformando las Islas del Archipiélago de Chiloé en “Islas Sustentables” con infinitas proyecciones, además de contribuir al aumento en el uso de las ERNC (Energías Renovables No Convencionales) de pequeña escala y bajar la Huella de Carbono de proyectos no sustentables como el Cableado Submarino.

 

En el corto plazo, proponemos EXIGIR “Estudio de Impacto Ambiental” para el proyecto de ALTA TENSION DEGAN - CASTRO considerando en este caso, su incidencia general en una planificación Estratégica y en el Ordenamiento Territorial tal como lo propusiera el Ministro de Energía el año 2014 en Ancud.

 

Mauricio Campos Morales

Director Consultora

Sur Territorio Ltda.

Castro – Chiloé Enero 2016

 

RichText.

Text.

Please reload

bottom of page